1. Contra el síndrome metabólico
El consumo de arándano silvestre (2 tazas por día) durante 8 semanas logró regular los factores que favorecen el síndrome metabólico, lo que reduciría la necesidad de medicación y la intervención médica, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Maine.
Ricos en polifenoles
La dieta con esta fruta a largo plazo puede ayudar, según los científicos, a mejorar las patologías asociadas al síndrome metabólico. Se llama así a un grupo de factores de riesgo de sufrir una enfermedad coronaria y está integrado por la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto.
2. Mejoran las defensas
Los arándanos podrían fortalecer el sistema inmunitario. Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón hallaron que tienen un compuesto conocido como derivados de estilbeno, que funcionan junto con la vitamina D y pueden cuidar las defensas del organismo, disminuyendo el riesgo de sufrir enfermedades.
3. Bajan el colesterol
En un estudio realizado por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) se preparó una dieta que incluía las cortezas de arándanos y se la probó con ratones de laboratorio. Los resultados mostraron niveles más bajos de colesterol en la sangre, y pronto se harán las mismas pruebas en humanos.
4. Frenan la diabetes
Los arándanos reducen el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 26% en comparación al 2% que logran reducirla consumir 3 porciones de cualquier otra fruta entera. No obstante, el jugo de esta fruta rica en antioxidantes parece no tener el mismo efecto. El estudio fue publicado en British Medical Journal en 2013.
5. Agilizan el cerebro
Los arándanos aportan su gran poder antioxidante. Un suplemento llamado NT 020 que contiene arándanos, té verde y vitamina D3 mejora la función cognitiva en adultos mayores, aumentando la velocidad para procesar la información, según un nuevo estudio de la Universidad del Sur de Florida, EE.UU.
6. Alivian la cistitis
Las infecciones urinarias son muy desagradables, pero ahora tienes un nuevo aliado para derrotarlas: el jugo de arándano rojo americano, una alternativa eficaz a los antibióticos para el tratamiento y prevención de este mal, según estudio del Hospital Universitario Quirón de Madrid y el General Universitario de Valencia, en España.
Valiosas pruebas
El consumo de 118 mg diarios redujo un 75% las infecciones urinarias después de 3 meses de ingesta y hasta en un 93% tras 6 meses de consumo. Las proantocianidinas (PAC), una sustancia presente en la fruta, crea una fina capa sobre las paredes de los tejidos e impide que ciertas bacterias se adhieran a las vías urinarias
7. Te hacen más inteligente
Comer arándanos ayuda a mantener la agudeza mental y disminuir la pérdida de memoria, según una investigación del Brigham & Women’s Hospital, en Boston. Los científicos encontraron que sus compuestos antiinflamatorios y antioxidantes pueden retrasar alrededor de 2.5 años el deterioro cognitivo.
